Lo último

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    28/09/2023

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    27/09/2023

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    27/09/2023
    Facebook Twitter Instagram
    Rock.com.arRock.com.ar
    • Actualidad
    • Podcast
    • Enciclopedia
    • Especiales
    29 de septiembre de 2023
    Rock.com.arRock.com.ar

    Pedro Aznar

    Pedro Aznar. Foto: Facebook del artista
    Nacimiento: 23/07/1959
    Ciudad de origen: Buenos Aires
    Publicidad
    Instagram Spotify Facebook Youtube Link
    Publicidad

    Biografía de Pedro Aznar

    Pedro Aznar nació en la Capital Federal el 23 de julio de 1959. A los quince años ya tocaba en el grupo Madre Atómica. Formado el año anterior, este trío constituía el boom del circuito underground. Lito Epumer en guitarra, Juan Carlos Fontana en la batería y Rubén Darío Alcaraz en el bajo -después lo reemplazó Aznar-, conformaban uno de los grupos más virtuosos del medio. En 1975 Sinessi sustituyó a Epumer, pero diferencias internas llevaron a la banda a la disolución.

    Poco tiempo después, Aznar ingresó en Alas, también un trío de jazz-rock, aunque con influencias del tango-rock. Este conjunto estaba integrado por Gustavo Moretto en teclados, vientos y voz; Carlos Riganti en batería y percusión y Alex Zucker en bajo y guitarra, posteriormente reemplazado por Aznar. En 1977 graban “Pinta tu Aldea”, álbum que saldría a la venta recién en 1983. El grupo se disolvió al viajar Moretto a Boston, en busca de perfeccionamiento musical.

    Antes de integrar Serú Girán, Aznar formó parte de la banda de Raúl Porchetto, también en el año 1977. En 1978 tuvo un fugaz paso por Pastoral. Su participación en este grupo fue contemporánea a la de Oscar Moro, meses antes de empezar ambos con Serú. Participó también en la banda Amalgama.

    En 1978 fue convocado por Charly García para integrar su nueva banda: Serú Girán. A pesar del tímido comienzo, Aznar se fue consolidando hasta ser un pilar fundamental del cuarteto, al punto de ser su partida determinante en la disolución de Serú, en 1982. En esos años, editaron cinco discos: “Serú Girán” (1982), “La Grasa de las Capitales” (1979), “Bicicleta” (1980), “Peperina” (1981) y “No llores por mí, Argentina” (1982).

    Llega así el año clave en su carrera: graba su primer disco como solista (“Pedro Aznar”, 1982) de donde se destacan el tema “Conduciendo una locomotora” y la versión idéntica del tema “Because” de The Beatles; viaja a Estados Unidos para perfeccionar sus estudios en la Universidad de Berklee; participa en “Yendo de la cama al living”, el disco de García (es co-autor de “Peluca Telefónica”, junto a Charly y a L.A.Spinetta); el 11 de septiembre presenta su disco en el estadio de Obras Sanitarias, y es convocado por el guitarrista norteamericano Pat Metheny para unirse a su banda, con la cual salen de gira por Estados Unidos y Europa. Con esta agrupación graba los discos “First Circle” (1982) y “The Falcon and the Snowman” (1984), haciendo bajo, coros, algunos teclados y guitarra.

    Previamente a viajar a Estados Unidos, Pedro compuso junto a Spinetta la música de la obra “Lenny Blues” de Robertino Granados y puesta en escena de Emilio del Guercio.

    En 1984 se presenta en el Luna Park junto a León Gieco y Spinetta como invitados del brasileño Iván Lins, y se edita un disco en vivo de esa reunión. Ese mismo año participa en “Clics modernos”, también de Charly García. Un año después graba su segundo LP (“Contemplación”), con la participación de Lyle Mays (piano), Metheny (guitarra), Osvaldo Fattoruso (percusión) y Dan Gotties (batería), entre otros. De ese segundo disco se destacan los temas “23”, “Verano en Nueva Inglaterra” y “A la hora que duermen los trenes”. En agosto viaja para tocar con el Pat Metheny Group en Obras y graba “Tango” junto a García.

    De “Fotos de Tokyo” (1986) se destaca el tema homónimo. Luego, fue convocado por el cineasta Eliseo Subiela para componer y grabar las bandas de sonido de “Hombre mirando al sudeste” (1987) y “Ultimas imágenes del naufragio” (1990). Volvió a grabar con el Pat Metheny Group “Letter From Home” (1989), disco para el cual compuso el tema “Vidala”, un curioso intento de cantar en inglés una vertiente folklórica del norte argentino.

    En 1990 compuso la banda sonora de “Amantísima”, una obra de Susana Torres Molina. Ese mismo año fue el arreglador vocal de “Canción Animal”, el exitoso LP de Soda Stereo. Justamente con Gustavo Cerati y Charly García fue co-autor de “No te mueras en mi casa”, registrado en el LP “Filosofía barata y zapatos de goma” (1990).

    En 1991, su amistad con García lo llevó a editar un nuevo disco, “Tango 4”. Al mismo tiempo, ambos realizaron “Radio Pinti”, junto al actor y cómico Enrique Pinti.

    1992 fue el retorno de Seru Giran. Para la placa “Serú ’92” compuso los temas “A cada hombre, a cada mujer”, “Déjame entrar” y “Si me das tu amor”, además de tener participación autoral en casi todo el resto del disco. En esta placa y en las dos registradas en vivo, Aznar ganó protagonismo en la banda, en comparación a la etapa 1978-82.

    En 1995 compuso la banda de sonido para la película de Eliseo Subiela “No te mueras sin decirma a dónde vas” y presentó su nueva banda, con la cual editó “David y Goliath” (cuarto LP solista), un trabajo que le demandó cuatro años para poner en la calle. Lo curioso es que este cuarteto lo formó a través de un aviso en el diario. Recibió más de doscientos demos, realizó una veintena de audiciones personales y, finalmente, se decidió por Alejandro Devries (teclados), Gustavo Sadofschi (guitarra) y Christian Judurcha (batería).

    Todo el medio rockero argentino lo respeta por su calidad como músico. Pero durante muchos años, este virtuosismo le ha dificultado su integración con sus pares. Era considerado como un “intelectual de la música”, y eso en ambientes rockeros era poco menos que despreciado.

    Su admiración por Jaco Pastorius lo llevó a tomar de él la técnica del bajo sin trastes: el famoso fretless. El sonido que emana de su instrumento lleva una indeleble y refinada marca de corte jazzero.

    Su riguroso trabajo con computadoras hacen su obra un poco «fría» pero, indudablemente, el hecho de haber pertenecido a Serú Girán, y de ser miembro estable de la banda de Pat Metheny, lo acreditan como uno de los mejores instrumentistas de nuestro medio.

    En el 2000 editó “Caja de música”, un disco de poemas de Jorge Luis Borges, musicalizados por Aznar.

    “Parte de volar” (2002) retoma el camino de la canción popular y el folklore argentino. Este material fue presentado en vivo en dos shows en el Teatro ND Ateneo, durante los cuales se registró su siguiente álbum (“En vivo”), que incluye varias canciones inéditas. Para la oportunidad, su banda estuvo integrada por Alejandro Devries en teclados y voz, Diego Clemente en guitarra, aerófonos y voz y Facundo Guevara en percusión.

    “Mudras” (2003) está compuesto por canciones interpretadas a dúo con otros artistas. Entre ellos Gal Costa, Mercedes Sosa, Vicente Amigo, la peruana Eva Ayllón, la chilena Cecilia Echenique, Hugo Fattoruso y Adrián Iaíes.

    “Aznar canta Brasil” (2005), el décimo álbum solista de su carrera, fue grabado en vivo en el teatro ND Ateneo en febrero de 2005, acompañado por el tecladista Andrés Beeuwsaert y el percusionista Facundo Guevara. Obviamente se trata de un homenaje a la música de ese país, con canciones de Milton Nascimento, Caetano Veloso, Vinicius, Egberto Gismonti, Gilberto Gil, Chico Buarque y Herbert Viana, entre otros. La versión castellana de las letras corrió por cuenta de Aznar. También fue publicado en DVD, que incluye el show completo, entrevistas y ensayos.

    “A Roar of Southern Clouds” (2006) es una selección de algunas de las mejores canciones grabadas por Pedro entre 1995 y 2005.

    En 2007 inició un proyecto a dúo con David Lebón, en el que “se celebra una amistad musical de tres décadas”. El ciclo de shows de fines de marzo fueron registrados para editarse en un disco doble, con temas solistas de ambos y canciones inéditas compuestas especialmente.

    “Quebrado” (2008) es una placa doble, con composiciones propias y covers de “sus temas favoritos”, entre los cuales incluye canciones de Spinetta, Charly García, Sting, George Harrison, Paul McCartney y John Lennon.

    En 2010 editó A solas con el mundo”, álbum compuesto por 10 canciones. En marzo de 2012, Aznar presentó “Ahora”, otra placa con 12 canciones originales que van desde el hip hop rock hasta el género melódico.

    Aznar homenajeó a Luis A.Spinetta tras su fallecimiento, con un show gratuito organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Plaza Italia. Ese 29 de abril de 2012 se reunieron unas 50 mil personas para escuchar una treintena de clásicos spinettianos versionados por Pedro, Pomo en bateria y Andrés Beeuwsaert en teclados y voz. Hacia fines de ese año el material fue editdo en un disco doble, bautizado como el show: “Puentes amarillos”.

    En 2016 se edita “Contraluz”, álbum original compuesto por 13 canciones, presentado oficialmente en el Luna Park. El material se publicó de manera disponible en CD, vinilo y digital de alta definición. Un disco compuesto en Buenos Aires, Mar de las Pampas y San Francisco, California, cuenta con la participación especial de la Orquesta Kashmir y la legendaria cantante cubana Omara Portuondo. Fue grabado en los estudios Romaphonic y Marina Sound, y post procesado en Nomade Mix, en Buenos Aires. La ingeniería de grabación y mezcla estuvo a cargo de Ariel Lavigna y Pedro, y la masterización, de Andrés Mayo. El diseño de arte fue realizado por Alejandro Ros, con fotografías tomadas por Pedro.

    Pedro Aznar, 2021. Foto: Facebook del artista
    Pedro Aznar, 2021. Foto: Facebook del artista
    Pedro Aznar, con Charly García y Sandro. Foto: Facebook del artista
    Pedro Aznar, con Charly García y Sandro. Foto: Facebook del artista
    Pedro Aznar, 1984. Foto: Revista Pelo
    Pedro Aznar, 1984. Foto: Revista Pelo
    Pedro Aznar con Mercedes Sosa
    Pedro Aznar con Mercedes Sosa
    Pedro Aznar, 2015
    Pedro Aznar, 2015
    Pedro Aznar, 2015. Foto: Marcelo Addax
    Pedro Aznar, 2015. Foto: Marcelo Addax
    Pedro Aznar, 2012
    Pedro Aznar, 2012
    Pedro Aznar, 2000. Foto: Damián González
    Pedro Aznar, 2000. Foto: Damián González
    Pedro Aznar. Foto: Facebook del artista
    Pedro Aznar. Foto: Facebook del artista

    Lo último en Rock.com.ar

    Carlos Unger

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    Da-Skate

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emmanuel Horvilleur. Foto: Agustín Gómez

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Más notas

    Tomates asesinos. Foto: Cande Pérez Celayez

    El nuevo disco de Tomates Asesinos: “Definiciones y ejemplos”

    La Nota Ignota

    La Nota Ignota: “La influencia del rock argentino es muy significativa en Latinoamérica”

    Fran Carzino

    Fran Carzino: “me encuentro en mi mejor momento musical”

    Eruca Sativa presenta su película. Foto: Karina Dos Santos

    Eruca Sativa llegó a la pantalla grande

    Publicidad
    Publicidad

    Discografía de Pedro Aznar

    Pedro Aznar
    1982
    Contemplación
    1985
    Fotos de Tokyo
    1986
    Hombre mirando al sudeste
    1987
    Ultimas imágenes del naufragio
    1990
    No te mueras sin decirme a dónde vas
    1995
    David y Goliath
    1996
    Cuerpo y alma
    1998
    Caja de música
    2000
    Huellas en la luz
    2001
    Parte de volar
    2002
    Cuando la lluvia te bese los pies
    2002
    En vivo
    2002
    Mudras, canciones de a dos
    2003
    Aznar canta a Brasil
    2005
    A Roar of Southern Clouds
    2006
    Quebrado
    2008
    Quebrado vivo
    2009
    A solas con el mundo
    2010
    Ahora
    2012
    Puentes amarillos - Aznar celebra la música de Spinetta
    2012
    Mil noches y un instante
    2013
    Contraluz
    2016
    Resonancia
    2017
    Resonancia Box Set
    2018
    Flor y raíz
    2021
    El mundo no se hizo en dos días
    2022
    Publicidad
    Publicidad

    Canciones de Pedro Aznar

    • 30 denarios
    • A la hora que se duermen los trenes
    • A primera vista
    • A un gato
    • Across the universe
    • Agua y vino
    • Ahora
    • Al horizonte de un suburbio
    • Alas de la mañana
    • Alcira y la torre
    • Amar y dejar partir
    • Amelia
    • Amor de juventud
    • Ángeles y predicadores
    • Angie
    • Asimetría
    • Balada triste
    • Barrio marginal
    • Because
    • Beso partido
    • Blues de la piedad
    • Buenos Aires
    • Caballo de fuego
    • Caja de música
    • Calling you
    • Cambió (You’ve changed)
    • Chiquillo
    • Como la cigarra
    • Como un león
    • Contraluz
    • Cuando el amor
    • Cucamonga dance
    • Cuerpo y alma
    • Culpable eternamente
    • Décimas
    • Deja la vida volar
    • Después de todo el tiempo
    • Diana
    • Días blancos de primavera
    • Dicen que dicen
    • Dindi
    • Domingo de verano
    • Dream a little dream of me
    • Él
    • El árbol que tú olvidaste
    • El beso
    • El cantapintiño
    • El gaucho
    • El mundo contra mí
    • El seclanteño
    • El suicida
    • El tungue le
    • Ella se perdió
    • En la sombra del agua
    • Esto lo estoy tocando mañana
    • Farewell (amo el amor de los marineros)
    • Faro de los ahogados
    • Fe ciega, faca afilada
    • Flores horizontales
    • Fotos de Tokyo
    • Fragilidad
    • Fugu
    • Gramercy Park Hotel
    • Guardate tus palabras
    • H.O.
    • Hablando a tu corazón
    • Happy and real
    • Huracán
    • Hydra
    • I can’t find it
    • Ideología
    • Insensatez
    • Insomnio
    • Invento el mar
    • Isolation
    • J.C.
    • Jealous Guy
    • Joana francesa
    • Joya tu corazón
    • Julia
    • Junk
    • La abeja y la araña
    • La carne
    • La gente es la misma
    • La luna giró
    • La noche sueña el día
    • La paz
    • La pregunta
    • La trampa
    • La tríada
    • Lina de luto
    • Lindeza
    • Llueve
    • Lo hermoso que fue
    • Long way home
    • Los chicos de la calle
    • Los días más cortos del año
    • Los enigmas
    • Los hermanos
    • Los perros del amanecer
    • Love
    • Luna llena de agua
    • Madrigal
    • Mala señal
    • Manifiesto
    • María Landó
    • Mi gurí
    • Mientes
    • Milagro de los peces
    • Mundo en llamas
    • Muñequitos de papel
    • No dejes que otros lo hagan por vos (elegir)
    • ¿No es una pena?
    • No me cuentes tu historia
    • No-hay-tiempo (hoy es hoy)
    • Nocturno suburbano
    • Nubes negras
    • Oración
    • Otra vez más (se desangra)
    • Panteras de polvo
    • Par
    • Para qué discutir con Madame
    • Parte de volar
    • Pasajera en trance
    • Pensaba en vos
    • Por la vuelta
    • Quantum
    • Qué he sacado por quererte
    • Quebrado
    • Quereres
    • Quiero decirte que sí
    • Rap de la educación
    • Refugio
    • Rencor
    • Reviens
    • Romance de una luna tucumana
    • Rompan todo
    • Rosa de Hiroshima
    • Ruina sobre ruinas
    • Salsa de la integración
    • Sí
    • Si llega a ser tucumana
    • Si no oigo a mi corazón
    • Silencio
    • Silos y máquinas
    • Sol de California
    • Soledad, Jujuy 1941
    • Sólo Dios sabe
    • Stand
    • Subte
    • Tan alta que está la luna
    • Tangó putain
    • Tankas
    • Tema del ángel
    • Terrores nocturnos
    • Tiempo sin respuesta
    • Todo el amor que exista en esta vida
    • Tomorrow never knows
    • Traición
    • Tu amor
    • Última pieza
    • Último rap en Buenos Aires
    • Un solo jazmín
    • Una de amor
    • Vampiro
    • Vos sos mi amor
    • While my guitar gently weeps
    • Y arriba quemando el sol
    • Ya no hay forma de pedir perdón
    • Zamba de Juan Panadero
    • Zamba del carnaval
    • Zapatillas y libros
    Publicidad
    Publicidad
    Nosotros
    Nosotros

    Rock.com.ar es el sitio web independiente sobre música más importante y más antiguo de la Argentina.

    Escribinos: [email protected]

    Lo último

    Carlos Unger: “El mayor desafío fue lograr hacer música para mí”

    Da-Skate: “Quizás la oportunidad nos encuentre a nosotros y no al revés”

    Emma Horvilleur y su disco más “aterciopelado”

    Podcast

    Rockología. Eduardo Berti

    01/02/2023

    Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

    25/01/2023

    Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

    18/01/2023
    (CC BY-NC-SA 3.0) 1996/2023 rock.com.ar
    • Nosotros
    • Publicidad
    • Info legal
    • En contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.