Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Lito Vitale

Nacimiento: 01/12/1961

Biografía de Lito Vitale

Lito Vitale había participado de uno de los proyectos musicales más ambiciosos de la década de los ’70: MIA, Músicos Independientes Asociados. Luego, junto a Bernardo Baraj y Lucho González formó El Trío, que logró editar dos discos. Su primera placa, «El Trío» (1985), alcanzó a vender cerca de 35.000 copias, todo un record para una producción independiente. La segunda, «Vitale-Baraj-González» (1986), no logró tanta difusión.

Ya en los ’90 armó el Lito Vitale Cuarteto, grupo con el cual llegó a editar cinco álbumes. Junto a Marcelo Torres (bajo), Manuel Miranda (vientos) y Christian Judurcha (batería), debutaron con «La senda infinita» (1990). «Viento sur» (1991) es un poema sinfónico, según su definición, un trabajo conjunto entre Lito y María Elena Walsh.

En 1992 compuso «Kuarahy», un ballet que Julio Bocca bailó en el Luna Park.

A mediados de 1992 Lito Vitale comenzó un espacio diario en Canal 13, en el cual recreó versiones propias de temas populares, nacionales y extranjeros, con destacados invitados, con su banda o simplemente con sus teclados. Tal fue su éxito que terminó siendo ternado para el Premio Martín Fierro al Mejor Programa Musical de 1994.

Precisamente en 1995 lanza «Pantallas», su disco recopilación de todas las cortinas musicales compuestas para la televisión («Poliladron», «Sheik»), para cine («Patrón») y para los Juegos Panamericanos disputados en Mar del Plata.

Ese mismo año editó «La memoria del tiempo», una selección de fragmentos de música clásica que él mismo arregló e interpretó. Las voces las agregaron Mercedes Sosa, Jairo, Sandra Mihanovich, Litto Nebbia, Juan Carlos Baglietto, entre otros. Vitale aclara que no es el objetivo del trabajo divulgar la música clásica, sino solamente sacarse un gusto personal. «Intenté, con el máximo respeto, tomar los temas clásicos como populares y presentarlos como canciones» (La Prensa, 27/11/95).

Vitale insistió con el formato de trío en 1997, al retomar junto a Lucho González el camino iniciado 12 años antes, pero esta vez con Rubén Izaurralde en reemplazo de Baraj.

En septiembre del 2001, Vitale fue el artífice de un nuevo reencuentro para El Trío. «No sabemos si significará el cierre de un ciclo o la apertura de otro, pero sí creemos que podremos revivir el espíritu de felicidad permanente que supimos sentir entonces», prometieron.

En el 2003 presentó el Lito Vitale Quinteto, con el espectáculo «Un solo destino», integrado por temas instrumentales y recreaciones de clásicos populares argentinos. La banda estaba integrada por Ernesto Snajer (guitarra), Diego Clemente (aerófonos), Guido Martínez (bajo), Pipi Piazzolla (batería) y Martín González (percusión), como músico invitado.

«Vivo en Argentina» fue editado en el 2005 con un nuevo quinteto. El disco no incluye temas nuevos, pero sí reversiones de «El día que me quieras», «Hombres de honor» y «Sin código», éstas dos últimas bandas de sonido de programas televisivos.

En 2007, Vitale dio un vuelco en su carrera: editó «El otro», el primer disco en el cual toca la guitarra y canta. En sus propias palabras, «siempre toqué música instrumental desde el piano, esto de grabar un CD como cantante es completamente nuevo y me genera (a mis 45 años) una adrenalina bastante grosa. Me lancé a componer música con un sentido popular y tomando ritmos nuestros y latinoamericanos, luchando contra mi ‘solemnidad’, así empecé a gozar como loco de la cumbia y el cuartetazo. También empecé a escribir algunas letras y me sentí ‘raro’ pero me encantó poder contar un poco con mis palabras algunas cosas. Para mí el disco es un cachetazo a los prejuicios, con la idea de relajarnos un poco y disfrutar de la vida lo más posible. Disfrutar de todo y cuidar a los que amamos es una buena manera de ver las cosas. Los problemas siempre están, para algunos más y para otros menos, pero el arte también está y el arte ‘popular’ está más cerca todavía de nosotros, no lo dejemos escapar».

PUBLICIDAD
Otras notas
Ticky. Foto de prensa: Ainara Marino
Leer más

Ticky: “Es un objetivo nunca dejar de hacer canciones”

  • 17 julio, 2025
Ta3ula Rasa. Foto de prensa
Leer más

Ta3ula Rasa: “Nos tomamos el tiempo para llevar las canciones al lugar que queríamos”

  • 15 julio, 2025
Euba Laena. Foto de prensa
Leer más

Euba Laena: “Estamos preparando un show electroacústico íntimo”

  • 10 julio, 2025
Lo último
  • Ticky. Foto de prensa: Ainara Marino
    Ticky: “Es un objetivo nunca dejar de hacer canciones”
  • Ta3ula Rasa. Foto de prensa
    Ta3ula Rasa: “Nos tomamos el tiempo para llevar las canciones al lugar que queríamos”
  • Euba Laena. Foto de prensa
    Euba Laena: “Estamos preparando un show electroacústico íntimo”
Más notas
  • Rudy. Foto de prensa
    Rudy: “Salí de mi zona de confort”
  • Rocío Sirri. Foto de prensa
    Rocío Sirri: “Necesitaba un sonido más humano”
  • Bahiano. Foto de prensa
    Bahiano a “Pura adrenalina”, con su primer disco en vivo en dos décadas
  • Zeke Wilki. Foto de prensa
    Zeke Wilki: “Creo profundamente en el arte y la música como activador de la conciencia y canal de expresión”
  • Mago Santo. Foto de prensa
    Mago Santo debuta con “El puente hacia mí”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.