Lo último

    T’Shine: “Me llevó mucho tiempo encontrar mi sonido y mi mensaje”

    06/06/2023

    Helado Infinito: “Gran parte de nuestra esencia es el cambio constante”

    02/06/2023

    “EADDA9223”: Fito Páez y la reinvención de “El amor después del amor”

    31/05/2023
    Facebook Twitter Instagram
    Rock.com.arRock.com.ar
    • Actualidad
    • Podcast
    • Enciclopedia
    • Especiales
    7 de junio de 2023
    Rock.com.arRock.com.ar

    Juan Carlos Baglietto

    Juan Carlos Baglietto. Foto: Facebook del artista
    fotos
    discografia
    letras
    Ciudad de origen: Rosario
    Nacimiento: 14 de junio de 1956

    Links:

    Publicidad
    Publicidad

    Biografía de Juan Carlos Baglietto

    Juan Carlos Bagietto nació en Rosario en 1956. Formó parte de varios grupos chicos, hasta que integra la banda Irreal, en 1980, junto a Juan Chianelli (teclados), Jorge Llonch (bajo), “Piraña” Fegundez (flauta), Alberto Corradini (guitarra) y Daniel Wirzt (batería). Lograban convocar bastante gente en sus shows, pero fueron implacablemente perseguidos por la censura de la dictadura.

    A mediados de 1981 Baglietto se lanza como solista. Realiza su presentación en la Capital, pero no logra trascendencia hasta consagrarse como la revelación del Festival de La Falda de 1982. Para ese entonces había armado un grupo soporte, con Silvina Garré como corista, Fito Páez como tecladista, Rubén Goldín en guitarra, Sergio Sainz en bajo y José “Zappo” Aguilera en batería. Esta fue la banda con la cual grabó “Tiempos difíciles”, el primer álbum de rock argentino en alcanzar el disco de oro. Muchos de sus temas, como “Mirta, de regreso” o “Era en abril”, alcanzaron una gran difusión en las radios capitalinas y ésto fomentó el éxito de las presentaciones del material, en Obras, en plena Guerra de Malvinas. Este éxito frenó un poco las ventas de “Actuar para vivir”, su sucesor.

    En mayo de 1983 se organiza “El Rosariazo”, un concierto en Obras de todos los músicos rosarinos. Baglietto se presenta junto a Litto Nebbia, Silvina Garré y Fabián Gallardo. Su banda realiza cinco llenos totales en el teatro Astral, para presentar la placa “Baglietto”.

    El esperado cuarto disco de Baglietto llegó con polémica. Las grabaciones se habían retrasado debido a las varias giras que realizaba el artista. Frente a estas dilaciones, la compañía discográfica tomó la decisión de editar el álbum con el material registrado hasta el momento, apenas seis canciones. A eso le sumó dos temas de Rubén Juárez en los cuales Baglietto había aportado sus coros, y dos temas del Gato Pérez, también con una mínima participación del rosarino. EMI bautizó el álbum como “Baglietto y compañía”, con el justificado enojo del músico.

    En noviembre de 1984 se realizó el show “Por qué cantamos”, junto a Celeste Carballo, Nito Mestre y Oveja Negra.

    “Modelo para armar” (1985) es el primer disco sin la participación de Fito Páez y en el cual Baglietto intenta hacer un quiebre con el estilo que lo caracterizaba. Para ello grabó todo material nuevo, compuesto especialmente.

    “Acné” (1986) es un homenaje a “lo que fue la música con la cual crecí”. De esta manera, se eligieron temas que no hayan sido hits, como por ejemplo “Los días de Actemio” (de Los Gatos) o “Tema de Pototo” (de Almendra).

    En septiembre de 1986, se presentó ante cien mil personas en el Monumento a la Bandera de Rosario, como parte de los festejos por los Mil Días en Democracia, junto a Fito Páez, Silvina Garré y Antonio Tarragó Ros.

    “Mami” (1988) fue registrado tras un año y medio de silencio, con el acompañamiento de Sergio Sainz (bajo), Eduardo Rogatti (guitarra), Marco Pusineri (batería) y Rubén Goldín (coros).

    Desde el segundo disco, Baglietto y Garré habían compartido escenarios en forma esporádica. En el ’90 tomaron la decisión de hacer un show conjuntamente y grabar un disco en vivo. «El encuentro da la posibilidad de mostrar cuán distintos podemos ser. Con los años hemos ido alejándonos en estilo, pero eso se puede compartir», justificaban.

    Su siguiente trabajo, “Ayúdame a mirar” (1990), es una placa totalmente acústica, con guitarras y percusión, para la cual variedad de compositores aportaron material: Adrián Abonizio, Rubén Goldín, Chico Buarque y Joaquín Sabina, entre ellos.

    Junto a Lito Vitale encararon un proyecto musical que desembarcó en “Postales de este lado del mundo”, disco que incluía temas de populares autores criollos, como Carlos Gardel, Homero Manzi, los hermanos Expósito, Mariano Mores y Discépolo.

    “Luz quitapenas” (1996) fue el reencuentro con los músicos que lo acompañaron en la primera época: Adrián Abonizio, Fito Páez, Jorge Fandermole y Rubén Goldín.

    “15 años” (1998) fue grabado en vivo durante unos shows en el teatro Opera. El álbum es una recorrida por los éxitos más importantes del rosarino con la participación de grandes figuras como León Gieco, Fito Páez, Ana Belén, Joaquín Sabina y Alejandro Lerner.

    En el 2001 retomó el trabajo conjunto con Lito Vitale, junto a Lucho González como músico invitado.

    En 2006, Juan Carlos vuelve a grabar como solista y sale a la venta “Sabe quién”.

    Publicidad

    Lo último en Rock.com.ar

    T'Shine

    T’Shine: “Me llevó mucho tiempo encontrar mi sonido y mi mensaje”

    Helado Infinito: “Gran parte de nuestra esencia es el cambio constante”

    Fito Páez presenta EADDA9223. Foto: Rodrigo Alonso/Sony Music

    “EADDA9223”: Fito Páez y la reinvención de “El amor después del amor”

    Publicidad

    Fotos de Juan Carlos Baglietto

    Juan Carlos Baglietto, 2022. Foto: Lucho Olivera / Facebook del artista
    Los Rosarinos. Foto: Facebook de Juan Carlos Baglietto
    Juan Carlos Baglietto. Foto: Facebook del artista
    Baglietto y la trova rosarina
    Juan Carlos Baglietto. Foto: Facebook del artista
    Juan Carlos Baglietto. Foto: Facebook del artista
    Juan Carlos Baglietto. Foto: Facebook del artista
    Publicidad

    Discografía de Juan Carlos Baglietto

    Tiempos difíciles

    Tiempos difíciles

    1982
    Actuar para vivir

    Actuar para vivir

    1982
    Baglietto

    Baglietto

    1983
    Baglietto & Compañía

    Baglietto & Compañía

    1984
    Porque cantamos

    Porque cantamos

    1984
    Modelo para armar

    Modelo para armar

    1985
    Acné

    Acné

    1986
    Mami

    Mami

    1988
    15 años

    15 años

    1988
    Ayúdame a mirar

    Ayúdame a mirar

    1990
    Postales de éste lado del mundo

    Postales de éste lado del mundo

    1991
    Corazón de barco

    Corazón de barco

    1993
    Lo mejor de los mejores

    Lo mejor de los mejores

    1995
    Luz quitapenas

    Luz quitapenas

    1996
    Grandes éxitos

    Grandes éxitos

    1999
    Sabe quién

    Sabe quién

    2006
    Publicidad
    Publicidad

    Canciones de Juan Carlos Baglietto

    • Actuar para vivir
    • Adoquines en tu cielo
    • Agua de luna
    • Alguien que ve más lejos
    • Algún duende
    • Amor en otras palabras
    • Amor siciliano
    • Ángel y demonio
    • Aunque mañana no estés
    • Ayer la vi
    • Azules
    • Bajo presión
    • Basura en colores
    • Camarines
    • Cambios
    • Canción de los plomos
    • Carcará
    • Carta de un león a otro
    • Como boomerang
    • Como la lluvia en Buenos Aires
    • Constitución de noche
    • Corazón de barco
    • Corazón de madera
    • Cotidiano
    • Cruzando la calle
    • Cuando
    • Cuento de gallegos
    • De plenilunio
    • De uno en uno
    • Deseo
    • Dios y el Diablo en el taller
    • Do Re Mi
    • Doble vida
    • Dormite Patria
    • Dorotea, la cautiva
    • Dulce pájaro
    • Eclipse de mar
    • El faro
    • El gigante de ojos azules
    • El témpano
    • El terror de la abuela
    • En éste barrio
    • En la cruz de los días
    • En tierra firme
    • Era en abril
    • Estaciones como siempre
    • Estás listo
    • Fotos del mundo
    • Fui mujer
    • Hechos de gente
    • Historia de mate cocido
    • Jeremías
    • Juan y María
    • La casa del al lado
    • La censura no existe
    • La música del Río de la Plata
    • La música me ayuda
    • La quiero
    • La rosa fantasma
    • La vida es una moneda
    • Las cosas que uno quiere
    • Los días de Artemio
    • Los días por vivir
    • Los nuevos brotes
    • Luz de todos los astros
    • Mami
    • Marina
    • Me asomo
    • Media luz en París
    • Mienten
    • Milonga sentimental
    • Mirta, de regreso
    • Modelo para armar
    • Mundo redondo
    • Ni el último ni el primero
    • No estamos a salvo
    • No olvides que alguna vez tú fuiste sol
    • Pa’trabajar
    • Para llegar
    • Parado
    • Peligro de hongo
    • Por tu amor
    • Porque cantamos
    • Postal de guerra
    • Puñal tras puñal
    • Que se escuche tu voz
    • Qué son esas palabras
    • Retrospectiva
    • Río marrón
    • Saben que vuelvo pronto
    • Sabor de barrio
    • Saltando de piedra en piedra
    • Salzanitos
    • Se fuerza la máquina
    • Señalada por el índice del sol
    • Sentado al borde de una silla desbordada
    • Si tu supieras
    • Sin luna
    • Sobre la cuerda floja
    • Sólo una respuesta
    • Te hablo
    • Tiempo de silencio
    • Tiempos difíciles
    • Todo a mi favor
    • Tonada de un viejo amor
    • Tratado de impaciencia
    • Tratando de crecer
    • Tu decisión
    • Tu mismo paso
    • Un loco en la calesita
    • Una vuelta más
    • Ustedes y nosotros
    • Vaya una vida
    • Versos a Susana
    • Viernes de agosto
    • Yo era el capitán
    Publicidad
    Publicidad
    Nosotros
    Nosotros

    Rock.com.ar es el sitio web independiente sobre música más importante y más antiguo de la Argentina.

    Escribinos: [email protected]

    Lo último

    T’Shine: “Me llevó mucho tiempo encontrar mi sonido y mi mensaje”

    Helado Infinito: “Gran parte de nuestra esencia es el cambio constante”

    “EADDA9223”: Fito Páez y la reinvención de “El amor después del amor”

    Podcast

    Rockología. Eduardo Berti

    01/02/2023

    Derrumbando la Casa Rosada. Patricia Pietrafesa

    25/01/2023

    Brilla la luz para ellas. Romina Zanellato

    18/01/2023
    (CC BY-NC-SA 3.0) 1996/2023 rock.com.ar
    • Nosotros
    • Publicidad
    • Info legal
    • En contacto

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.