Torre negra
La historia de la banda, según su propia info de prensa:
Torre Negra es una banda oriunda de la ciudad de Viedma y Carmen de Patagones, conformada por músicos de trayectoria radicados en la zona. El grupo musical tiene en su repertorio una fuerte influencia de rock vintage, que remonta a los estilos de Pink Floyd, Deep Purple, y ZZ Top.
Con una producción totalmente propia e independiente, la banda muestra en los escenarios sus propias obras, que transmiten toda la esencia y energía del Rock and Roll.
Torre Negra tiene sus inicios en el año 2012 cuando uno de sus guitarristas principales, Ariel Copertino, contacta a Mauro Capponi por sus servicios de Luthier. Así fue que conversando de una y otra cosa, y haciendo honor al año que corría entonces, pensaron: “no se acabará el mundo sin que volvamos a rockear”.
Conformación de la Banda:
Torre Negra está compuesta de 6 integrantes, 4 músicos y 2 Staff. En la Batería se encuentra Marcelo Geoffroy (alias Bonavena). En el Bajo, encargado de los grabes, Horacio Maté (alias Eco), en la Guitarra Eléctrica hace de las suyas Ariel Copertino (alias Coper), como Vocalista y también con su Guitarra se divierte Mauro Capponi (alias Escarpelo). Por último, los colaboradores fieles, plomos o Staff de la Banda; Gonzalo Aguirrezabala (Jagui) y Jorge Antón (Jorgito).
Cada uno de los músicos de Torre Negra tiene una historia previa a la Banda. Una trayectoria y una experiencia que los ha formado como músicos pero sobre todo como seres humanos. Todos los integrantes que conforman Torre Negra, han decidido no hablar de sus bandas anteriores. Ellos no creen en lo que llaman “la chapa”. Prefieren mostrar los que hacen ahora, en la actualidad, sin egos y sin ánimos de “querer ser” o querer demostrar nada. Simplemente hacen Rock and Roll, como vehículo de su expresión y de su sentir.
Producción:
Torre Negra ha finalizado durante el 2014 la edición de su primer álbum, grabado y editado totalmente en forma independiente. Sorprende la calidad de grabación y el sonido vintage que recrea la Banda en este disco, siendo una obra muy bien equilibrada en su género, energía y fidelidad. La placa cuenta con un total de doce obras, once canciones y un instrumental. El segundo corte, “Máquinas”, canción que le da el nombre al disco, habla de la opresión y exigencia cada vez más feroz del sistema, a la que las personas se ven sometidas, “…números distinguen, bien o mal…”
Otras temáticas comprometidas y de realidades cotidianas son las que abordan los integrantes de Torre Negra en las canciones de su primer disco. La Banda intenta captar las vivencias de la gente que los rodea, el sentir y las experiencias de las personas, para plasmarla en historias que terminan siendo sus canciones. “Josefa”, “El Ovillo”, “Hombres Trabajando”, son solo una muestra de esas realidades que no podemos negar como sociedad, y Torre Negra las muestra en su álbum. “Máquinas”, ha sido recibido con mucha aceptación y buenas críticas, incluso por músicos destacados que sin ninguna obligación han dado su visto bueno.
La banda ha realizado la protección correspondiente de las obras de su primer álbum en la sucursal de SADAIC de la ciudad de Bahía Blanca. Torre Negra ha registrado el total de las obras a nombre de los 4 músicos, permitiendo la difusión y reproducción de todas sus obras, entendiendo que son las historias de la gente lo que ellos cantan.
Última actualización: junio 2015
Con una producción totalmente propia e independiente, la banda muestra en los escenarios sus propias obras, que transmiten toda la esencia y energía del Rock and Roll.
Torre Negra tiene sus inicios en el año 2012 cuando uno de sus guitarristas principales, Ariel Copertino, contacta a Mauro Capponi por sus servicios de Luthier. Así fue que conversando de una y otra cosa, y haciendo honor al año que corría entonces, pensaron: “no se acabará el mundo sin que volvamos a rockear”.
Conformación de la Banda:
Torre Negra está compuesta de 6 integrantes, 4 músicos y 2 Staff. En la Batería se encuentra Marcelo Geoffroy (alias Bonavena). En el Bajo, encargado de los grabes, Horacio Maté (alias Eco), en la Guitarra Eléctrica hace de las suyas Ariel Copertino (alias Coper), como Vocalista y también con su Guitarra se divierte Mauro Capponi (alias Escarpelo). Por último, los colaboradores fieles, plomos o Staff de la Banda; Gonzalo Aguirrezabala (Jagui) y Jorge Antón (Jorgito).
Cada uno de los músicos de Torre Negra tiene una historia previa a la Banda. Una trayectoria y una experiencia que los ha formado como músicos pero sobre todo como seres humanos. Todos los integrantes que conforman Torre Negra, han decidido no hablar de sus bandas anteriores. Ellos no creen en lo que llaman “la chapa”. Prefieren mostrar los que hacen ahora, en la actualidad, sin egos y sin ánimos de “querer ser” o querer demostrar nada. Simplemente hacen Rock and Roll, como vehículo de su expresión y de su sentir.
Producción:
Torre Negra ha finalizado durante el 2014 la edición de su primer álbum, grabado y editado totalmente en forma independiente. Sorprende la calidad de grabación y el sonido vintage que recrea la Banda en este disco, siendo una obra muy bien equilibrada en su género, energía y fidelidad. La placa cuenta con un total de doce obras, once canciones y un instrumental. El segundo corte, “Máquinas”, canción que le da el nombre al disco, habla de la opresión y exigencia cada vez más feroz del sistema, a la que las personas se ven sometidas, “…números distinguen, bien o mal…”
Otras temáticas comprometidas y de realidades cotidianas son las que abordan los integrantes de Torre Negra en las canciones de su primer disco. La Banda intenta captar las vivencias de la gente que los rodea, el sentir y las experiencias de las personas, para plasmarla en historias que terminan siendo sus canciones. “Josefa”, “El Ovillo”, “Hombres Trabajando”, son solo una muestra de esas realidades que no podemos negar como sociedad, y Torre Negra las muestra en su álbum. “Máquinas”, ha sido recibido con mucha aceptación y buenas críticas, incluso por músicos destacados que sin ninguna obligación han dado su visto bueno.
La banda ha realizado la protección correspondiente de las obras de su primer álbum en la sucursal de SADAIC de la ciudad de Bahía Blanca. Torre Negra ha registrado el total de las obras a nombre de los 4 músicos, permitiendo la difusión y reproducción de todas sus obras, entendiendo que son las historias de la gente lo que ellos cantan.
Última actualización: junio 2015