Sistemática
Se inventan en el oeste bonaerense como banda en 2008, con una búsqueda de creación constante a través de la música que los rodeaba y conmovía. En esa primer etapa aparecieron canciones (generalmente compuestas por Nico y Seba) como "Luz de despertar" o "Lacrimógena". Estos primeros temas fusionaban letras con elementos del surrealismo aunque más concretas, presentando un nuevo lenguaje que entre los jóvenes comenzaba a marcar una separación con la generación anterior. En un principio su sonido estaba marcado por dos bandas como The Strokes y Arctic Monkeys. De a poco comenzaron a surgir otros nombres: The Libertines, The White Stripes, Amy Winehouse, MGMT, Ratatat y Beach House.
Sistemática se metió de lleno en un sonido indie rock que sin embargo no olvidó la gran tradición local: Charly García, Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro, Fito Páez, Litto Nebbia, Moris y grupos de todos los tiempos como Manal, Pappo´s Blues, Don Cornelio, Peligrosos Gorriones, Banda de Turistas o El Mató.
El primer año se dedicaron a crear nuevas canciones y perfeccionar las ya existentes, ensayando rigurosamente todas las semanas en una sala en San Antonio de Padua, su lugar de origen. Ya en 2009 se produjo un cambio de formación muy importante para el grupo. Yoel dejó la banda para dedicarse a proyectos personales y en su lugar entró Chimu, un genial guitarrista que estaba también tocando en bandas locales y que llamó la atención por su despliegue en el escenario y su buen tino a la hora de definir arreglos.
El Chimu aprendió los temas y Sistemática comenzó a presentarse en diversos lugares como Frida Bar, El Pool, Chill Out o El Motobar y en encuentros como La Fiesta Surrealista, La Galaxy o La Fiesta Wacho. De a poco conectaron con otras bandas y se empezó a formar una suerte de pequeña escena.
Fue el turno de grabar por primera vez en el estudio. Un simple que finalmente no terminó saliendo: "Lado sur/Las cosas que hacemos" sin saber por qué. A pesar de la frustración que significó dejar el material grabado y mezclado de lado, esta experiencia les permitió perfeccionarse en su arte y publicar algunos videos, grabados en la sala de ensayo o en actuaciones en vivo que recibieron una buena acogida de su público.
En 2010 se abrió con nuevas canciones y nuevos objetivos. Chimu comenzó a cantar y a componer mucho más, lo que lo hizo tener un lugar clave dentro del funcionamiento del grupo. La banda se planteó la necesidad de tocar en Capital Federal por la falta de un circuito real y fructífero en el oeste bonaerense. Así fue que realizaron actuaciones en el CBGB, Acatraz, El Especial o El Emergente. También este año comenzaron a tocar en radios y hubo un mayor énfasis en lo que fue la difusión de su música.
Chimu por su lado, presentó su banda Chimeneas, que sirvió para retroalimentar su arte trayendo conceptos de la canción y del folk al rock de Sistemática. Y en 2011 finalmente consiguieron una sala propia y hubo cambio de formación: Tito deja la batería (aunque siguió dentro del grupo de amigos de la banda) para darle paso a Pato. También incorporaron a Jesu, un tecladista proveniente de Pestagna (banda paralela creada por Nico, el cantante).
Sistemática grabó nuevos temas en el estudio Aerosilla Records, cuna de muchos proyectos locales y propiedad de Duilio, guitarrista de las bandas 4 Ilusos y Autoparlante. A fines de 2011 se grabaron las voces de varios de los temas del EP, y se proyectó terminarlo y editarlo para el verano de 2012. Ese verano tocaron en algunos bares del oeste y Capital, planificando la salida del EP y la posterior presentación como una oportunidad de atraer más gente a la banda. En febrero tocan frente a miles de personas en el corso de Padua. Al día siguiente, 22 de febrero, ocurrió la tragedia de Once se llevó la vida del amigo y compañero Chimu Menghini Rey. La banda se planteó seguir en honor a la música y el amor que dejó compartir tantas cosas lindas y valiosas con Chimu.
El grupo se fortificó e incorporó a Fede, un nuevo guitarrista. Durante todo 2012 Sistemática se dedicó a rendirle tributo a Chimu. Luego, se haría un homenaje concreto en el Parque Cultural de Padua, para todos los habitantes del lugar, otra jornada emotiva donde participaron familiares y bandas amigas que terminó con todos cantando "Moscas en rosas", el tema emblema de Chimu.
2013 se presentó con nuevas aspiraciones. Con el EP listo y a punto de editarse, se lanzó el video de "La sobrerreproducción". Pero tres años después llegó "Distintos vientos antes de que el sol nos pudra la cara", dedicado íntegramente a Chimu. Fue producido por Sistemática y Leo Ghernetti; grabado en estudio Del Torito y estudio El Ancla. Lo masterizó Daniel Osorio en estudio El Ángel. Fue publicado para libre descarga en Bandcamp. Chimu canta en “Ansioso corre el tiempo” (también toca la guitarra en este tema) y en “Lacrimógena“.